PROGRAMA DE DEFENSORES

Programa de Promoción y Defensa de Organizaciones Defensoras de Derechos 

¿Cuál es el objetivo?

El Programa busca fortalecer la labor de personas y organizaciones defensoras de derechos mediante un enfoque de derechos y una línea de exigibilidad, ambos indispensables en un contexto cada vez más restrictivo del espacio cívico. Su capacidad articuladora impulsa la conexión entre colectivos en distintos departamentos y con otras organizaciones defensoras a nivel nacional e internacional, favoreciendo la consolidación de alianzas y el desarrollo sostenido de acciones de exigibilidad no solo en la incidencia política, sino también en el ámbito jurídico y en la formación.

¿Qué hacemos en el Programa?

Desarrollamos acciones de formación, articulación, monitoreo. incidencia y litigio estratégico. Acompañamos a colectivos y organizaciones en la documentación de vulneraciones, la elaboración de planes de exigibilidad y la incidencia ante autoridades nacionales e internacionales. Promovemos alianzas entre sociedad civil, Estado, academia y organismos internacionales, con un enfoque basado en derechos humanos.

¿Por qué es importante?

En un contexto de creciente restricción del espacio cívico y debilitamiento de la institucionalidad democrática, este programa aporta a la defensa y exigibilidad de derechos como la libertad de asociación, reunión, expresión y prensa; el derecho a defender derechos; el acceso a la justicia; y los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. Pone en el centro a las personas y comunidades como titulares de derechos. 

La exigibilidad, entendida como un proceso social, político y jurídico, amplía las posibilidades de acción de las personas y organizaciones defensoras al nutrirse de estándares internacionales de derechos humanos, su vinculatoriedad a través de instrumentos jurídicos y la noción de las personas como titulares de derechos en el centro de la acción. Estos elementos lo consolidan como un espacio de exigibilidad, capaz de diversificar los temas abordados y fortalecer las capacidades de defensa y protección de derechos.

¿Con quién trabajamos?

Con organizaciones y personas defensoras de derechos humanos, defensores/as de tierra y territorio, defensores/as del medio ambiente, periodistas, mujeres y jóvenes. También articulamos con colectivos departamentales, universidades, redes nacionales e internacionales, y actores clave en la protección de derechos. 

Logros y avances

Se fortalecieron capacidades en derechos humanos y exigibilidad a través de procesos de Educación en Derechos Humanos orientados a la acción. Estos espacios han promovido la participación activa de mujeres, jóvenes, pueblos indígenas y otros actores clave, brindándoles herramientas para la defensa y protección de derechos, y fomentando el intercambio de conocimientos y experiencias entre los participantes.

Se aportó a la consolidación de colectivos departamentales como plataformas de coordinación y acción conjunta, estableciendo vínculos estratégicos con asociaciones de periodistas, universidades y plataformas. Esta articulación ha favorecido la generación de alianzas y la coordinación en defensa de derechos a nivel local y nacional. 

Uso del litigio estratégico como herramienta para transformar realidades y visibilizar casos emblemáticos, priorizando procesos con impacto estructural. La metodología propia de UNITAS concibe la exigibilidad como un proceso social, político y jurídico en el que defensores/as y comunidades son protagonistas activos.

A través del Observatorio de Defensores/as de UNITAS, se consolidó un seguimiento sistemático del estado de las libertades fundamentales y de la institucionalidad democrática en el marco del entorno habilitante para la sociedad civil, posicionándose como referente nacional en su análisis y monitoreo.

Se incidió de manera estratégica en espacios clave, como audiencias de la CIDH y ante mecanismos de Naciones Unidas, visibilizando la situación de las libertades fundamentales y de organizaciones y personas defensoras, posicionando casos emblemáticos y denunciando patrones de vulneración.

PROYECTOS EN EJECUCIÓN

Sumando voces multiplicando acciones: las OSC como actoras en el desarrollo y defensoras de causas comunes

Sumando voces multiplicando acciones: las OSC como actoras en el desarrollo y defensoras de causas comunes

OTROS PROYECTOS EJECUTADOS

Incidencia y seguimiento al EPU – Bolivia

Sumando Voces: “Las OSC Defensoras de derechos humanos y redes de prevención y protección de grupos específicos en Bolivia”

Scroll al inicio