En Bolivia entre marzo de 2018 y febrero de 2019 se registraron:
El Estado garantiza efectivamente el disfrute del espacio cívico y la participación democrática para todas las personas. El contenido en línea no tiene censura y los/las ciudadanos/as pueden acceder a la información gubernamental fácil y oportunamente.
El Estado reconoce a sus ciudadanos y ciudadanas, como a las organizaciones de la sociedad civil, el ejercicio de sus derechos a la libertad de asociación, de reunión pacífica y de expresión, sin embargo, se producen violaciones a estos derechos.
El Espacio de la Sociedad Civil es muy controvertido. Las autoridades, imponen una combinación de impedimentos legales y prácticos en el pleno disfrute de los derechos fundamentales.
El Espacio de la Sociedad Civil está fuertemente restringido. Los activistas y defensores/as y organizaciones de la sociedad civil críticas al Gobierno están en constante riesgo, sufren acoso, persecución e intimidación.
Existe un cierre total – en la ley y en la práctica – del Espacio cívico. Prevalece una atmósfera de miedo y violencia, el Estado y otros actores no estatales son rutinariamente responsables de encarcelar, herir y matar a la gente con altos índices de impunidad.
El Espacio Cívico es la base de cualquier sociedad abierta y democrática. Cuando está abierto, los ciudadanos y las ciudadanas, las organizaciones de la sociedad civil son capaces de organizarse, participar y comunicarse sin barreras. Al hacerlo, ellos son capaces de reclamar sus derechos y la influencia de las estructuras políticas y sociales en torno a ellos. Esto sólo puede suceder cuando un estado tiene, por su deber de proteger a sus ciudadanos y respeta y facilita sus derechos fundamentales a asociarse, reunirse pacíficamente y expresar libremente sus ideas y opiniones. Estos son los tres derechos fundamentales que la sociedad civil depende. El Observatorio, empleando la metodología del MONITOR CIVICUS analiza el grado en que los tres derechos de la sociedad civil están siendo respetados y fomentados, y el grado en que el Estados garantizan los derechos de la sociedad civil.
Se entiende que muchos otros factores influyen el éxito de la sociedad civil. Estos incluyen los niveles de sostenibilidad política, legal y de financiamiento, la disponibilidad y la calidad de los canales para el diálogo con los gobiernos, y la fuerza de la confianza pública en las organizaciones de la sociedad civil, los factores de análisis en otros aspectos de nuestro trabajo. Sin embargo, la comprensión del espacio cívico desde el Observatorio, se mantiene intencionalmente limitado, centrándose en los elementos básicos que pueden servir de base para la defensa de la sociedad civil.