PROGRAMA URBANO

El Programa Urbano de UNITAS impulsa la acción colectiva de organizaciones y colectivos urbano-populares en Bolivia, fortaleciendo su capacidad de participación democrática e incidencia política. A través de alianzas, formación y diálogo multiactor, promueve el ejercicio de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, contribuyendo a la construcción de ciudades más justas, inclusivas y sostenibles frente a las crecientes desigualdades y exclusiones en el ámbito urbano.

¿Cuál es el objetivo?

Buscamos potenciar la acción social, política y cultural organizada de las organizaciones urbano-populares y de las instituciones urbanas en Bolivia, promoviendo la participación democrática y la capacidad de incidencia colectiva en el ámbito urbano. En función de sus intereses comunes, se pretende que estas organizaciones desarrollen un análisis crítico de sus realidades, reconozcan y ejerzan sus derechos —especialmente los económicos, sociales, culturales y ambientales— y consoliden ciudadanía plena, con poder de decisión frente a las autoridades locales y nacionales, orientando sus acciones a la transformación de estructuras urbanas desde una perspectiva inclusiva, justa y solidaria.

¿Qué hacemos en el Programa?

Impulsamos la construcción de alianzas entre actores urbanos diversos, fortalecemos las capacidades de liderazgo de mujeres y hombres, y promovemos la gestión del conocimiento como herramienta para la transformación social. Facilitamos espacios de diálogo multiactor e incidencia pública en las ciudades, así como Agendas Urbanas como resultado de acciones colectivas participativas con estrategias diferenciadas, desarrollando información y comunicación estratégica para la acción conjunta en la defensa de derechos urbanos.

Nuestro trabajo se sustenta en un enfoque transversal que incorpora la equidad de género, la interseccionalidad, la sostenibilidad ambiental, el derecho a la ciudad y el derecho a defender derechos, orientado a la construcción de territorios más justos, inclusivos y democráticos.

¿Por qué es importante?

En Bolivia, el crecimiento urbano ha sido desordenado y sin una planificación integral, lo que ha dado lugar a ciudades fragmentadas, excluyentes y con escasas agendas urbanas articuladas. Esta ausencia limita el reconocimiento de derechos y la participación ciudadana, lo que plantea la necesidad de fortalecer la acción colectiva y la incidencia política de los sectores populares para avanzar hacia territorios más justos e inclusivos.

El Censo 2024 confirma que el país es mayoritariamente urbano, con el 69% de la población viviendo en ciudades, pero más de 1,1 millones de personas en zonas urbanas continúan en situación de pobreza. El rápido crecimiento de áreas metropolitanas como Santa Cruz, La Paz y Cochabamba ha sido desigual, afectando especialmente a grupos vulnerables —migrantes, personas mayores, con discapacidad e indígenas urbanizados— que enfrentan barreras estructurales en acceso a servicios, vivienda y empleo, agravadas por la falta de políticas públicas inclusivas y la alta contaminación ambiental.

¿Con quién trabajamos?

Con colectivos, organizaciones, instituciones y activistas urbanos, asociadas de UNITAS, dirigencia y activistas de organizaciones locales y nacionales de personas con discapacidad, dirigencia nacional de trabajadoras/es de aseo, organizaciones de jóvenes, organizaciones de mujeres y organizaciones medioambientalistas. Nos articulamos con la academia, universidades, sector privado, entidades religiosas, redes urbanas nacionales e internacionales.

Colectivos Urbanos en Ciudades

Colectivo urbano nacional

PROYECTOS EN EJECUCIÓN

Articulación entre OPD para promover políticas inclusivas: “Nada sobre nosotr@s sin nosotr@s, en ciudades y sociedades inclusivas”

Entramados Urbanos en Ciudades con Derechos

OTROS PROYECTOS EJECUTADOS

Ciudades con derechos y derecho a la ciudad, ciudadanos organizados

Dignidad Humana, en el ámbito educativo para las personas con discapacidad, en ciudades incluyentes, accesibles y sin violencia de género

Scroll al inicio