Entramados Urbanos en Ciudades con Derecho

El proyecto Entramados Urbanos en Ciudades con Derechos, impulsado por el Programa Urbano de UNITAS, busca fortalecer las capacidades de colectivos y organizaciones urbanas para consolidar una articulación nacional por el Derecho a la Ciudad. A través de agendas urbanas, formación, gestión del conocimiento e incidencia política, promueve ciudades inclusivas, sostenibles y resilientes, donde la ciudadanía organizada ejerza sus derechos y participe en la transformación de sus territorios. Sus logros incluyen la creación del Colectivo Urbano Nacional, que articula iniciativas en siete ciudades del país, y el Laboratorio Urbano de Innovación, espacio que impulsa proyectos replicables para mejorar la vida de poblaciones en situación de vulnerabilidad.

Objetivo del Proyecto

Fortalecer capacidades y competencias estratégicas de los colectivos urbanos, para conformar una articulación nacional por el Derecho a la Ciudad, mediante la innovación y el ejercicio de derechos hacia ciudades inclusivas, sostenibles, del cuidado, y resilientes.

Resultado 1

Articulación nacional de colectivos urbanos en ciudades, con capacidades y competencias estratégicas fortalecidas impulsan gobernanza inclusiva, priorizando a población en situación vulnerable, utilizando el derecho a defender derechos para la acción política organizada en ciudades.

Resultado 2

Iniciativas urbanas implementadas por colectivos urbanos y asociadas de UNITAS, a través del Laboratorio Urbano Nacional de Innovación, ha promovido el ejercicio de derechos en las ciudades y desarrollo sostenible.

Líneas de Acción

Agendas Urbanas

Promueve la construcción colectiva de agendas locales y nacionales que reflejen las demandas y propuestas de los sectores urbanos populares. Estas agendas se basan en el reconocimiento de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA) en las ciudades.

Articulación Nacional Urbana

Promueve y fortalece un Colectivo Urbano Nacional, como plataformas de articulación entre organizaciones e instituciones urbanas diversas y diferentes regiones del país. Esta línea busca consolidar un movimiento urbano nacional con capacidad de incidencia política y social.

Fortalecimiento de Capacidades

Desarrolla procesos de formación en el derecho a la ciudad, DESCA y el derecho a defender derechos en las ciudades, urbanismo, planificación urbana, gestión pública, participación ciudadana y herramientas de exigibilidad. Está dirigida a activistas urbanos, líderes vecinales, sector privado, academia, colectivos urbanos, en especial a mujeres, jóvenes, personas con discapacidad, NNAs y otros actores sociales.

Gestión de conocimiento

Documenta y comparte experiencias de colectivos urbanos, construcción de propuestas de agendas urbanas en ciudades, procesos de incidencia. Desarrolla paquetes tecnológicos y metodológicos para el saber-hacer desde las ciudades. Se generan materiales educativos, investigaciones y herramientas tecnológicas para fortalecer el trabajo territorial.

Incidencia Política y Participación Ciudadana

Impulsa la participación crítica y organizada de la ciudadanía en la toma de decisiones públicas. Se promueve el control social, la vigilancia ciudadana y la elaboración de propuestas desde los territorios urbanos y por población.

LOGROS

ARTICULACIÓN URBANA NACIONAL

Representantes de 5 Federaciones Nacionales (FEBOPDIF, FENACIEBO, FEBOLDI, FEBOLDIPSI, FEBOS), el Comité Nacional de Educación Inclusiva y el Comité Nacional de Incidencia, se han articulado y fortalecido capacidades en incidencia política, enfoque de género, el derecho a defender derechos, educación inclusiva, comunicación para la incidencia y metodologías de diálogos multiactor.

LABORATORIO URBANO DE INNOVACIÓN

Colectivo Urbano Nacional, articulación nacional de 7 colectivos urbanos (Oruro, Potosí, La Paz, El Alto, Cochabamba, Tarija y Sucre), instituciones, academia, organizaciones y activistas urbanos en ciudades, con el objetivo de: “Promover una Agenda Urbana Nacional con una nueva visión de Desarrollo Urbano que integre los derechos, la equidad y la sostenibilidad para políticas públicas locales”.

Scroll al inicio