Nuestro objetivo es: “Posibilitar el acceso de recursos económicos, a las organizaciones sociales y sectores populares, brindándoles oportunidades para promover su propio desarrollo”.
Desde 1994, el Fondo de Pequeños Proyectos, “contribuye al fortalecimiento de los movimientos sociales apoyando iniciativas de las organizaciones” que incidan en aspectos de participación, gestión, coordinación, conducción y liderazgo organizativo, y que incorporen en su planteamiento y en su realización la perspectiva de género, el enfoque intercultural y generacional.
Folleto del Fondo de Pequeños Proyectos
En nuestro folleto encontrará:
- Guía para la elaboración de de proyectos
- Guía para la elaboración de informes narrativos
- Guía para elaboración de informes financieros
Formulario: Guía para la elaboración de proyectos del Fondo de Pequeños Proyectos
El siguiente formulario encontrará los pasos necesarios que la ayudarán para la elaboración de su proyecto:
- ¿Qué es un proyecto?
- Síntesis del proyecto
- El aval del proyecto
- El Proyecto
- Antecedentes sobre la problemática y el contexto
- Objetivo
- Resultados esperados
- Primer resultado: fortalecimiento de la organización
- Segundo resultado: avance logrado por la organización
- Tercer resultado: implementación de la iniciativa propuesta por el grupo
- Las y los beneficiarios
- Beneficiarios directos
- Beneficiarios indirectos
- El Plan de Trabajo
- El Cronograma
- El presupuesto
- Antes de realizar las compras
¿Qué iniciativas apoya?
1. ACCESO Y DEFENSA DE LOS RECURSOS NATURALES
Tierra y territorio, agua, bosques, patrimonio genético, gas, minerales y protección del medio ambiente y adaptación al cambio climático.
2. INICIATIVAS ECONÓMICO -PRODUCTIVAS
Destinadas a la generación o mejoramiento de ingresos, vinculadas con actividades de producción, transformación y comercialización; pequeñas obras de infraestructura productiva, incluyendo el riego.
3. SERVICIOS BÁSICOS
Pequeños proyectos de agua potable, saneamiento básico, educación, salud, y otros que no son financiables por otras vías, o que se caracterizan por su innovación.
4. PARTICIPACIÓN E INCIDENCIA SOCIAL Y POLÍTICA
Discusión y elaboración de propuestas, fortalecimiento en gestión organizativa, promoción de capacidades de negociación e incidencia local, regional y nacional en reivindicaciones sectoriales, educación en derechos, equidad y respeto a la diversidad y revalorización cultural.
5. APOYOS DE EMERGENCIA
A organizaciones y sectores con necesidades urgentes, producto de desastres naturales o circunstancias específicas.
Organizaciones destinatarias
Comunidades, sindicatos y organizaciones campesinas; comunidades de pueblos indígenas y originarios, asociaciones de productores; organizaciones comunales y grupos de base, organizaciones de mujeres, juveniles, de niños, niñas y adolescentes; organizaciones laborales, gremiales, sindicales; grupos barriales, juntas de vecinos y OTB, cualquier otro tipo de agrupaciones sociales y pequeñas ONG.
Boletines "Desde el Fondo"
Noticias y experiencias

Creación de un corredor ecológico para la conservación de la fauna y flora en la ciudad de Tarija
Leer más »Videos de actividades y proyectos ejecutados
Visitas a los proyectos
Agencias de cooperación:





