INSTITUCIONES ASOCIADAS
Directorio 2025 - 2026
Felix Torrez
Director Radio Pío XII
Presidencia
Miguel Vargas
CEJIS
Vicepresidencia
Daniel Poca
SEMTA
Secretaría
Magaly Vargas
Mujeres en Acción
Tesorería
Alejandro Barrios
IPTK
Vocalía
Ana Paola García
Casa de la Mujer
Vocalía
Ricardo Cox
Kurmy
primera suplencia
Walter Arteaga
CEDLA
segunda suplencia
Instituciones asociadas
Las instituciones asociadas desarrollan y coordinan acciones en distintos niveles y municipios de Bolivia, para lograr mejores condiciones de vida para la población menos favorecida, fortaleciendo sus capacidades y generando incidencia en las políticas públicas que garanticen el desarrollo social, político y económico

ONG Aprosar
APROSAR impulsa el desarrollo comunal desde 1992, empoderando a mujeres, hombres, jóvenes y niñez para resolver problemáticas locales con enfoque comunitario.

Casa de la mujer
Casa de la Mujer es una organización feminista que promueve el empoderamiento de niñas, adolescentes y mujeres, articulando acciones por la igualdad, la justicia de género y la erradicación de la violencia, en el marco de los derechos humanos y la interculturalidad.

CEDLA
CEDLA es un centro de investigación que, desde 1985, genera conocimiento crítico sobre el trabajo urbano y rural en Bolivia, fortaleciendo la acción política de los trabajadores y aportando al debate público desde una mirada científica y comprometida con la justicia social.

CEJIS
CEJIS es una organización sin fines de lucro que defiende los derechos humanos desde una perspectiva jurídico-social, acompañando a sectores vulnerables en la reivindicación de sus derechos individuales y colectivos.

CENDA
CENDA trabaja desde 1985 con comunidades campesinas andinas, promoviendo el conocimiento ancestral, la gestión territorial y el fortalecimiento organizativo. Es un referente en educación intercultural, defensa del territorio, soberanía alimentaria y monitoreo ambiental desde las propias comunidades.

CERDET
CERDET acompaña a comunidades indígenas, campesinas y periurbanas del Chaco y Tarija, fortaleciendo su autogestión, ciudadanía plena y gobernanza territorial con enfoque de equidad, sostenibilidad y justicia social.

CIAC
CIAC trabaja desde 1982 en la región Sur Andina de Bolivia, apoyando el desarrollo local y fortaleciendo comunidades campesinas para mejorar su calidad de vida frente a la falta de atención estatal y privada especializada.

Proceso
La institución impulsa procesos educativos con actores indígenas y sociales, promoviendo liderazgo, ciudadanía plena e igualdad desde una visión intercultural comprometida con la justicia social y el desarrollo con identidad.

CIPCA
CIPCA es una Organización No Gubernamental boliviana fundada por jesuitas. Por su cobertura y presencia nacional es referente en la implementación de propuestas de desarrollo rural apropiadas para las distintas y variadas condiciones socioeconómicas y ambientales del país.

Ciudadanía
CIUDADANÍA promueve el ejercicio activo de derechos a través del diálogo social, la producción de información y el impulso de iniciativas colectivas que buscan una sociedad más justa, igualitaria y sostenible.

DNI – Bolivia
DNI – Bolivia trabaja desde 1985 en la promoción y defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes, con independencia política y bajo principios del buen vivir. Forma parte del movimiento internacional con sede en Ginebra.

Fundación Sartawi Sayariy
Fundación Sartawi Sayariy impulsa el desarrollo rural en comunidades quechuas y aymaras del altiplano boliviano desde 1985, como obra social de la Iglesia Evangélica Luterana de Habla Alemana en Bolivia.

Fundación Uramanta
Fundación Uramanta trabaja en la transformación social y el desarrollo humano en Cochabamba, especialmente en la zona sur, promoviendo una sociedad justa y solidaria con enfoque intercultural y opción preferencial por los más pobres.

IICCA
Institución privada sin fines de lucro que apoya el desarrollo socio-económico de las comunidades campesinas más pobres del departamento de Tarija

INDICEP
INDICEP trabaja desde 1969 en educación popular con enfoque liberador, promoviendo ciudadanía, derechos humanos y desarrollo rural. Acompaña a comunidades campesinas e indígenas a través de programas educativos, sociales y ambientales, con fuerte énfasis en el empoderamiento de las mujeres y el fortalecimiento de la participación social.

IPTK
Instituto Politécnico Tomás Katari es una organización sin fines de lucro que aporta al vivir bien mediante el servicio, la solución y el cambio, comprometida con la transformación social y educativa.

ISALP
ISALP promueve un modelo de desarrollo basado en el “buen vivir”, impulsando agricultura sostenible, equidad de género, gestión de riesgos y ejercicio de derechos para mejorar la vida de pueblos indígenas y sectores vulnerables en Potosí.

Kurmi Adsi
KURMI – ADSI trabaja desde hace más de 35 años junto a pueblos indígenas y comunidades, promoviendo desarrollo sostenible, gestión participativa y soluciones frente a la pobreza, la desigualdad y el cambio climático con enfoque de cuencas, agroecología, equidad y diálogo intercultural.

Mujeres en Acción
Mujeres en Acción Tarija impulsa la restitución y el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres, fortaleciendo su participación y autonomía en la sociedad.

PASCAR Sucre
Pastoral Social Cáritas Sucre es una institución de servicio social de la Iglesia Católica que promueve la solidaridad, la justicia y el desarrollo integral de las personas y comunidades más vulnerables.

Red pio XII
Radio Pío XII es una emisora católica con más de 65 años de historia, comprometida con la justicia social, los derechos humanos y el medio ambiente. Transmite en español y quechua desde Potosí, Oruro y Cochabamba, promoviendo educación, participación ciudadana y comunicación popular.

Samta
SEMTA es una organización sin fines de lucro fundada en 1980, que promueve la tecnología apropiada, la sostenibilidad ambiental, la equidad de género y el fortalecimiento de la gobernanza, articulando saberes locales con innovación para una agricultura sustentable.

ACLO
ACLO es una fundación de inspiración jesuita que trabaja en el sur de Bolivia, promoviendo desarrollo integral, justicia social y comunicación popular desde una perspectiva cristiana comprometida con las comunidades más vulnerables.

Lider
Lider busca establecer relaciones dinámicas con sus grupos objetivo para mejorar la calidad de vida de las personas en las áreas rurales del departamento de Chuquisaca y en regiones seleccionadas de otros departamentos.
Normas de Admisión
Cualquier institución puede solicitar su afiliación cumpliendo los siguientes requisitos:
- Ser una institución privada de desarrollo (asociación, fundación) o entidad religiosa, sin fines de lucro, de origen y carácter nacional, con estatutos y reglamentos aprobados y personalidad jurídica propia o de otra institución sin fines de lucro, reconocida, en caso necesario, por la autoridad gubernamental competente.
- Asumir el compromiso de cumplir y respetar los principios y objetivos de la asociación, de participar activa y eficientemente en sus actividades y de apoyar sus programas y proyectos.
- Participar en el campo del desarrollo y promoción social y tener reconocida solvencia institucional.
- Contar con el respaldo de por lo menos dos instituciones asociadas.
- Cumplir con las demás formalidades que pudiera determinar el Directorio de UNITAS.
- Copia de Resolución Suprema que reconoce su Personalidad Jurídica o certificación sobre su reconocimiento como institución religiosa.
- Estatutos y Reglamento Interno o documento equivalente.
- Declaración de Principios, objetivos de la institución y currículum institucional.
- Organigrama institucional.
- Descripción de sus medios de acción (Programas).
- Informe de actividades, de por lo menos la última gestión anual.
- Datos sobre su pertenencia a otras asociaciones nacionales y/o internacionales.
- Los tres (3) últimos informes de Auditoría Externa de la institución.
- Otra información que considere importante.
- Permitir que la Dirección Ejecutiva de UNITAS profundice en forma directa el conocimiento de la trayectoria de la institución y todos los aspectos relativos a su organización y funcionamiento.
- Cumplir con el pago de la Cuota de Ingreso a UNITAS.
Si tienes una consulta escríbenos
* Todos los datos son necesarios
Plan Estratégico Institucional 2022 - 2027
Este Plan enfatiza la visión estratégica, fortalecimiento organizacional y defensa de los derechos humanos. La red reafirma su compromiso con la democracia, transparencia y diálogo multiactor. UNITAS se orienta hacia la sostenibilidad basada en tres ejes fundamentales: Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, buscando fortalecer alianzas estratégicas a diferentes niveles para impulsar cambios sociales y garantizar el ejercicio pleno de derechos en democracia.