Sumando Voces Multiplicando Acciones: Las OSC defensoras de derechos y redes de prevención y protección de grupos específicos en Bolivia

El proyecto Sumando Voces, Multiplicando Acciones (2020–2022) fortaleció a organizaciones sociales, colectivos y defensores de derechos humanos en Bolivia, promoviendo su protección frente a vulneraciones estatales y estructurales. A través de formación, articulación y estrategias de incidencia, contribuyó a reducir la vulnerabilidad de pueblos indígenas, mujeres, colectivos LGBTI, periodistas y otros actores clave en la defensa de los derechos y la democracia.

Objetivo del Proyecto

Reducir la vulnerabilidad de los defensores de derechos frente prácticas estatales que afectan derechos territoriales, ambientales, de los pueblos indígenas, derechos de las personas LGBTI y libertades fundamentales.

Destinatarios

Los grupos destinatarios directos han sido definidos priorizando la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran defensores de derechos de grupos específicos, que tienen necesidades de fortalecimiento de capacidades, protección y defensa, información y mejora de estrategias de comunicación, acción colectiva e incidencia, por el contexto en el que operan.

Instituciones asociadas y otras OSC

Las instituciones asociadas y otras OSC sin fines de lucro son OSC comprometidas con la defensa de los derechos y la democracia y la efectividad del desarrollo, para vencer la pobreza y superar las desigualdades.

Colectivos y Activistas LGBTI

Los colectivos y activistas LGBTI son actores sociales que defienden los derechos de dicha población, aspirando al desarrollo y fortalecimiento personal y grupal del colectivo de las diversidades sexuales y genéricas.

Organizaciones Indígenas de Tierras Bajas y Altas

Las organizaciones indígenas de tierras bajas y altas miembros de la Coordinadora Nacional para la Defensa de Territorios Indígenas, organizada para defender y denunciar las violaciones a los derechos de los pueblos indígenas y de la Madre Naturaleza ante las instancias competentes.

Mujeres Defensoras de Derechos

Las mujeres defensoras de derechos cuya labor de defensa de los derechos civiles y políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales se desarrolla desde una diversidad de espacios y organizaciones de la sociedad civil, enfrentando patrones que reproducen la desigualdad de género.

Colectivos, Plataformas y Activistas

Los colectivos, plataformas y activistas en su afán voluntario de organizarse para promover y defender los derechos humanos y las libertades de expresión, asociación y reunión pacífica en nuestro país, exigiendo su protección desde el Estado.

Periodistas y Medios de Comunicación

Periodistas y medios de comunicación cuya labor se enmarca en el concepto jurídico de defensor de los DD.HH. dado que ejercen su derecho a la libertad de expresión como derecho-garantía que, de modo instrumental, permite la defensa de los derechos humanos a través de su promoción y protección.

SOCIOS DEL PROYECTO

La red cuenta con la participación de cinco socios:

  • ADESPROC Libertad – Asociación Civil de Desarrollo Social y Promoción Cultural LibertaD
  • Comité de América Latina y El Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer –  CLADEM
  • Coordinadora Nacional para la defensa de territorios indígenas
  • Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia – APDHB
  • Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia – ANPB

Financiado por

Scroll al inicio