LABORATORIO URBANO DE INNOVACIÓN

El Laboratorio Urbano es una iniciativa del Programa Urbano de UNITAS que busca innovar y transformar los territorios urbanos desde la acción colectiva y el enfoque de derechos en las ciudades. Implementa 8 iniciativas urbanas, 4 de ellas como prototipos para replicar en cualquier otra ciudad y con posibilidad de escalabilidad, todas las iniciativas promueven participación social,  transformación urbana, están dirigidas a población en situación vulnerable como personas con discapacidad, mujeres víctimas de violencia, población de barrios periurbanos, migrantes internos, todas vinculadas al cuidado del cuidado del medio  y la prevención de violencia.

¿Qué es?

Es un espacio de construcción colectiva y co-creación de propuestas para la innovación social y territorial donde se articulan saberes comunitarios, herramientas técnicas y metodologías participativas para enfrentar los desafíos urbanos. El laboratorio no es un lugar físico, sino una estrategia metodológica que se activa de manera virtual y presencial en colectivos urbanos, barrios y comunidades urbanas.

Objetivos

  • Diseñar soluciones creativas a problemáticas urbanas desde la ciudadanía.
  • Fortalecer la organización comunitaria y la participación política.
  • Impulsar  e implementar iniciativas locales que promuevan el derecho a la ciudad.
  • Generar conocimiento colectivo a través de la sistematización de experiencias.

Acciones típicas

  • Mapeos participativos del territorio urbano.
  • Diagnósticos en Ciudades 
  • Construcción de Agendas Urbanas.
  • Proyectos de recuperación de espacios públicos.
  • Iniciativas de sostenibilidad ambiental  y prevención de violencia (huertos urbanos, reciclaje, bosques urbanos, grupos de autoayuda en mercados, grupos de autoayuda en emprededurismo).
  • Campañas de sensibilización y exigibilidad de derechos.

Iniciativas Urbanas Innovadoras 2025

Colectivo Urbano Sucre – “Mi barrio es mi mundo”

Implementa el Colegio de Arquitectos de Chuquisaca (CACH) construcción de un prototipo en un barrio perirubano con población vulnerable migrantes internos y con escasos recursos, con el objetivo: transformar barrios periurbanos con propuestas urbanísticas inclusivas y sostenibles, dirigida a la transformación urbana productiva y amigable con el medio ambiente.

Colectivo Urbano Potosí – “Recuperación de espacios verdes y protección de nuestros bosques urbanos”

Con el objetivo de: conservación de áreas verdes, preservación de áreas protegidas y bosques urbanos, con población meta de jóvenes, niños, niñas y vecinos/as fortaleciendo brigadas ambientales, que gestionen sostenibilidad ante el gobierno local.

Colectivo Urbano Sucre – “Voy al mercado, no me tardo” – Grupo de autoayuda de y para mujeres (caseritas del mercado) para la prevención de violencia

que hacen uso de alternativas productivas como la elaboración del compost, han gestionado la instalación de un espacio infantil para apoyo escolar a los y las niñas (sus hijos/as), experiencia replicable y escalable que tiene el objetivo de transformar  el mercado San Antonio (D5) de la ciudad de Sucre en un espacio de derechos, cuidados y prevención de violencia. Población meta mujeres víctimas de violencia del mercado, compradoras víctimas de violencia, 75 niños y niñas hijos/as de las caseras.

Colectivo Urbano El Alto – “Cultivando ecofeminismo y promoviendo emprendedurismo en el mercado”

Conformación de un grupo de autoayuda de caseras para apoyarse en emprededurismo, autoestima y prevención de violencia, han instalado espacios de diálogo intergeneracional con sus hijos e hijas que apoyan en las acciones de emprendedurismo de sus madres, la iniciativa tiene como objetivo: promover relaciones equitativas de género y sostenibilidad ambiental desde prácticas ecofeministas.

Colectivo Urbano La Paz – “Siente la Naturaleza a través de la cultura y Biodiversidad”

Colectivo Urbano La Paz Objetivo: Brindar conocimiento y desarrollar conciencia social mediante talleres interdisciplinarios sobre biodiversidad, dirigido a fomentar la protección del medio ambiente, ciudades sostenibles, preservación de derechos humanos y rescate de saberes ancestrales.

Colectivo Urbano Tarija – “Revitalización y reestructuración de la plaza El Tino”

Tiene el objetivo de recuperar espacios públicos con enfoque comunitario e inclusivo.

Colectivo Urbano Cochabamba – “Hacia una ciudad verde: propuesta para una agenda urbana”

Con el objetivo de promover una agenda urbana ambiental y la aprobación de una Ley de Bosques Urbanos.

Colectivo Urbano Oruro – Colectivo Urbano “Revitalización del Parque de la Unión Nacional”

Con el objetivo de consolidar el parque como espacio seguro, inclusivo y accesible.

Scroll al inicio