Somos Red, Somos

La Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social – UNITAS, es una red de organizaciones de la sociedad civil de derecho canónico privado, de carácter no lucrativo, conformada por 24 instituciones asociadas que tienen presencia en áreas rurales y urbanas de Bolivia.

Nuestra historia

UNITAS, fue fundada el 23 de marzo de 1976, para constituir un mecanismo de defensa frente a la dictadura militar y la represión que sufrían las organizaciones sociales e instituciones dedicadas a la promoción popular.

La razón de su creación fue constituir un mecanismo de defensa frente a la amenaza que significaba la dictadura militar de Hugo Banzer para organizaciones sociales e instituciones dedicadas a la promoción popular, en un contexto sistemáticamente represivo.

Se buscaba realizar una acción conjunta por la vigencia de los derechos humanos, la recuperación de la democracia y el apoyo a las organizaciones sociales. Sin caer en el asistencialismo, se trabajaba con la concepción de que el pueblo, la gente, los campesinos, los barrios, debían tomar conciencia y organizarse; después vendrían las movilizaciones. Concientización, organización y movilización eran los tres ejes a partir de los cuales se articulaban los esfuerzos de las instituciones y se abordaban temas de interés nacional.

Al abrirse el proceso democrático, UNITAS contribuyó a que las organizaciones populares asumieran la representación de la sociedad civil manteniendo su independencia de la función pública y, en respuesta a los desafíos del contexto nacional que vivió el país con la instauración del modelo neoliberal, jugó un rol activo a favor de los sectores más necesitados y excluidos de los beneficios del desarrollo en Bolivia.

A partir de entonces, las instituciones asociadas a UNITAS buscan abrir nuevos y más amplios espacios de reflexión y discusión que permitan promover la participación activa de las organizaciones de la sociedad civil en la vida pública, y diseñar nuevos paradigmas del desarrollo que respondan a las demandas de la realidad nacional.

La larga trayectoria de vida continua, le dio a UNITAS la posibilidad de construir alianzas sólidas con las organizaciones sociales y de contar con instituciones asociadas que tienen presencia en áreas rurales y urbanas de todo el país, para seguir dando respuestas creativas en el nuevo contexto que vive Bolivia.

Nuestra Misión

“UNITAS contribuye a la generación de propuestas alternativas de desarrollo y cambio social hacia una sociedad democrática, solidaria, equitativa y justa, juntamente con los movimientos sociales, organizaciones populares y otras Organizaciones de la Sociedad Civil que son actores del desarrollo por derecho propio”

Esta misión se logra con el trabajo coordinado de sus instituciones asociadas, a las que UNITAS fortalece, articula, relaciona y representa.

Objetivos Estratégicos

“UNITAS contribuye a la generación de propuestas alternativas de desarrollo y cambio social hacia una sociedad democrática, solidaria, equitativa y justa, juntamente con los movimientos sociales, organizaciones populares y otras Organizaciones de la Sociedad Civil que son actores del desarrollo por derecho propio”

Esta misión se logra con el trabajo coordinado de sus instituciones asociadas, a las que UNITAS fortalece, articula, relaciona y representa.

Ejes de Articulación

La coordinación estratégica, programática y operativa del conjunto de sus asociadas, que se fortalecen institucionalmente y logran sostenibilidad en su rol como actoras en el desarrollo, cualificando sus acciones y propuestas en un marco de eficiencia, eficacia e impacto en el entorno social y político.

La perspectiva de derechos humanos y desarrollo que aborda, en un marco democrático, las causas estructurales, así como los síntomas de la pobreza, y la desigualdad.

El despliegue de acciones de incidencia que buscan promover el respeto, protección y ejercicio de derechos civiles y políticos, derechos económicos, sociales, ambientales y culturales, derechos de los pueblos y el derecho al desarrollo.

Políticas Institucionales

La participación y la representación igualitaria y democrática de las instituciones asociadas en la red y en las acciones que ésta encamine.

El acceso a los servicios técnicos, programáticos y de relacionamiento en concordancia con la filosofía institucional y el cumplimiento del marco normativo de UNITAS.

La transparencia y apertura al control social en cada una de sus acciones dando cumplimiento al Código de Ética y al Sistema de Información para la Transparencia y la Rendición de Cuentas.

Código de Ética

UNITAS fortalece a las instituciones asociadas a la Red como actores clave del desarrollo, promoviendo la coordinación estratégica con el Estado y la cooperación internacional. Además, monitorea el entorno normativo y político para defender las libertades fundamentales y el rol de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) en la democracia, los derechos humanos y la equidad. Esta labor se guía por un Código de Ética que refleja los valores compartidos y garantiza una convivencia respetuosa en todos los ámbitos de acción.

Los principios, valores, creencias y comportamientos que consolidan la cultura institucional de UNITAS y sus instituciones asociadas, se condensan en un Código de Ética, entendido como un pacto voluntario, individual y colectivo, para asegurar la buena convivencia en el ámbito laboral, con los destinatarios/as de sus acciones y con la sociedad en general, en correspondencia con las estrategias y actividades que se desarrollan en el marco de su competencia.

Sistema de Información para la Transparencia y la Rendición de Cuentas

Este documento es el resultado de un acuerdo colectivo entre las Instituciones Asociadas a la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS). Su propósito es fortalecer la eficacia de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en el desarrollo, mediante la adopción de principios y criterios mínimos de información, transparencia y rendición de cuentas. Estos lineamientos buscan visibilizar el rol y la contribución de las OSC en los ámbitos nacional e internacional, así como fomentar el uso de herramientas y mecanismos que garanticen un entorno favorable para el ejercicio de su labor como actores del desarrollo.

Scroll al inicio