En Cochabamba se inician los encuentros departamentales para fortalecer a colectivos de defensores de derechos

23 de
mayo, 2025
—Por 

Este viernes 23 de mayo en la ciudad de Cochabamba dio inicio el primero de ocho encuentros departamentales de colectivos de defensores de derechos, cuya finalidad es el fortalecimiento de capacidades, la articulación territorial y la incidencia para la actualización de una propuesta de política pública destinada a la protección de quienes se abocan a la defensa de derechos en Bolivia.

Los ocho encuentros departamentales más un encuentro nacional de defensores, a desarrollarse entre mayo y octubre de este año, permitirán evaluar la situación actual de las y los defensores, compartir buenas prácticas y recoger insumos territoriales para enriquecer la propuesta de política pública, con la finalidad de que sea más efectiva, inclusiva y pertinente.

El inicio de estos encuentros se da en un contexto en el que las agresiones hacia personas y organizaciones defensoras de derechos en Bolivia han aumentado en 82%, de 51 casos en 2023 a 93 casos en 2024, siendo la criminalización la principal forma de ataque, según datos del Observatorio de Defensoras y Defensores de Derechos de UNITAS.

Estos encuentros departamentales serán la antesala del Encuentro Nacional de Defensoras y Defensores, donde se consolidará una agenda nacional de incidencia y una versión actualizada de la política pública de protección, que será presentada como instrumento clave ante las autoridades electas.

Estos espacios para la promoción de entornos seguros para quienes trabajan por la justicia, la equidad y la defensa de derechos en Bolivia, se da en el marco del proyecto “Sumando voces multiplicando acciones: las OSC como actoras en el desarrollo y defensoras de causas comunes”, impulsado por el programa Defensores de UNITAS, con el apoyo de Misereor y CAFOD.

Scroll al inicio