Este jueves varias organizaciones e instituciones se reunirán en un evento a realizarse en la sede de Gobierno, para arrancar con el proyecto de los Sistemas Alimentarios Sostenibles (SAS) en La Paz (Bolivia) y Huánuco (Perú) que, entre otros fines, busca el ejercicio del derecho a la alimentación sana en la población.
Movimientos sociales, compuestos por organizaciones urbanas y rurales, así como consumidores informados y comprometidos, en alianza con organizaciones de productores y comunidades rurales y con el apoyo de instituciones públicas, darán pie a este proyecto que aboga por la producción orgánica, con valoración de la identidad y la cultura local.
“El objetivo es concienciar a la población a que reclame su derecho a la alimentación, ya no sólo como un acto meramente de comer o de llevarse algo a la boca, sino reivindica el derecho a la alimentación de comer bien y eso significa transcender lo rico. En nuestra sociedad hemos postergado lo saludable o lo nutricional solamente por el sentido lúdico o del gusto de la comida”, explicó el coordinador del proyecto SAS, Enrique Torrejón.

Al hablar de Sistemas Alimentarios Sostenibles, complementó, se concibe la idea de involucrar a productores de alimentos orgánicos, comercializadores, transformadores y consumidores para promover la alimentación saludable y sostenible.
“Es decir, se fija en una producción orgánica, limpia, reduce la huella de carbono, busca o plantea para que los precios sean justos tanto para los que producen como para los que consumen alimentos, entonces respeta lo cultural, rescata historia culinaria y también prácticas ancestrales”, precisó.

Son alrededor de 25 organizaciones e instituciones que se sumaron a un colectivo para promover los SAS, entre ellos están colectivos de comida consciente y de agricultura urbana, también organizaciones de chefs, trabajadoras del hogar, universidades, entre otras.

La Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS) coordina el proyecto del SAS, junto con La Casa de les Ningunes y Servicios Múltiples de Tecnologías Apropiadas (SEMTA).