Pre FOSPA Bolivia: La Carta de Trinidad establece 10 puntos para la defensa de la Amazonía

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Programa
Programa Nina
Compartir
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
7 de
junio, 2022
—Por 

Son un total de 10 puntos que emanaron del Pre Foro Social Panamazónico (FOSPA) Bolivia que se desarrolló en la ciudad de Trinidad, Beni, entre el 1 y 3 de junio de 2022 y que busca parar con el extractivismo y articular la defensa de la Amazonía.

El documento se denomina Carta de Trinidad y reúne las conclusiones del debate realizado por más de 160 representantes de organizaciones sociales, campesinas y de la sociedad civil de la Amazonía Norte y Sur, la Chiquitanía y el Chaco de Bolivia que se reunieron en la capital beniana. Ésta será presentada en el X Foro Social Panamazónico que se realizará en la ciudad de Belém do Pará, en Brasil, del 28 al 31 de julio de este año.

El primer punto de la Carta de Trinidad se opone al extractivismo producido por la expansión de la minería, la exploración y explotación de hidrocarburos, el avance de la frontera agrícola, la construcción de hidroeléctricas y carreteras, y la contaminación de ríos por los agroquímicos. El segundo punto demanda el desarrollo a partir del respeto de los derechos humanos, los derechos de los pueblos indígenas y los derechos de la naturaleza.

“Están contaminando nuestros ríos, nuestros peces y la alimentación que recibe la gente día a día. Estamos contaminados con mercurio, pero lamentablemente hasta este momento el Estado no se preocupa, más bien el Estado es el anfitrión para incentivar a que las grandes empresas puedan entrar a los territorios indígenas y puedan deshacer los parques nacionales”, denunció la vicepresidenta de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNAMIB), Miriam Pariamo.

El tercer punto urge parar los avasallamientos, sobre todo aquellas que provienen de plantaciones ilegales de coca que entraron a áreas protegidas. El cuarto punto observa la “excesiva burocratización” de los procesos autonómicos. “Exigimos celeridad en el acceso a la autonomía indígena y a la descolonización de la institucionalidad estatal”, exigen los pueblos y organizaciones indígenas a través del documento.

“Los pueblos estamos luchando por nuestra autodeterminación y nuestro autogobierno. Lamentablemente en nuestro país estamos sufriendo por conseguir nuestro derecho consagrado en la Constitución, en los convenios internacionales. Pero el Estado y el gobierno nos ponen un sinfín de dificultades para poder conseguir nuestras autonomías indígenas”, denunció la secretaria de actas del Territorio Indígena Multiétnico (TIM I) y Vice Presidenta de la CONAIOC, Rosalía Matene.

El quinto acápite demanda la revisión y modificación de las normas que atentan contra la Amazonía, por ejemplo, la Ley Minera, la Ley Forestal y la Ley 969 de construcción de la carretera por el TIPNIS. La sexta conclusión exige erradicar la violencia hacia las mujeres y alienta a la participación igualitaria de mujeres en la política. El séptimo punto hace referencia a la formación y participación de jóvenes en las vocerías y dirigencias del movimiento indígena.

El octavo punto demanda al Estado hacer partícipe a los pueblos indígenas y campesinos, a mujeres y jóvenes en las políticas, planes y proyectos para la Amazonía. El noveno alienta a frenar la exportación de productos que promueven la deforestación de la Amazonía como la carne, la soya, el oro, el azúcar y otros. El último punto apunta a la necesidad de hacer alianzas a nivel internacional para defender la Amazonía y la hermandad entre los habitantes de esta región.

Para la emisión de esta declaración se trabajaron en torno a cuatro mesas denominadas Casas de Saberes y Sentires. En la Casa de Bienes Comunes se tocaron temas relacionados a la gestión y explotación de los recursos existentes en los territorios; en la Casa de los Pueblos y Derechos – Resistencia de las Mujeres se analizó el ejercicio de los derechos colectivos y la participación de las mujeres en estos procesos. La Casa de los Territorios y el Autogobierno debatió en torno al avance de la autonomía indígena, el ejercicio de la democracia comunitaria y de la justicia indígena; y la Casa de la Madre Tierra se encargó de analizar las alternativas frente al desarrollo extractivista y los derechos de la naturaleza.

El Pre Fospa Bolivia 2022 se celebró en el Campus de la Universidad José Ballivián de la ciudad de Trinidad. Además del movimiento indígena, participaron y promovieron el mismo también organizaciones de la sociedad civil, como ser el Programa NINA de la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social, el Centro de Comunicación y Desarrollo Andino Cochabamba, la Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático, la Fundación Solón, el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado, el Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social, Proceso, la Fundación Tierra y WWF.

Carta de Trinidad
Etiquetas