InicioEdición2018Derechos Humanos y Objetivos de Desarrollo Sostenible – Guía para la formación. Módulos 1-3
Estadísticas
Descargas totales 49
Visualizaciones totales 160
Fecha de publicación 23 agosto, 2018
Última actualización 20 diciembre, 2022
Derechos Humanos y Objetivos de Desarrollo Sostenible – Guía para la formación. Módulos 1-3
Año de Edición: 2018
Descripción: Esta Guía contiene los módulos 1; 2 y 3 para la formación y acción participativa, constituye una herramienta de promoción de la participación social y un recurso para que las organizaciones de la sociedad civil, como actoras en el desarrollo, puedan utilizarla para promover una Agenda 2030 abierta, incluyente, responsable y eficaz, y para fortalecer los principios de transparencia, rendición de cuentas y participación en todos los niveles.
Convocatoria abierta - consultoría: Documento propuesta de política pública educativa inclusiva con enfoque de género para personas con discapacidad (PcD) elaborada de forma participativa.
Durante el trimestre de julio a septiembre de 2023, el Observatorio de Defensores de Derechos, reportó 187 vulneraciones a las libertades fundamentales, derechos a la protesta y el derecho a defender derechos en Bolivia.
El presente informe de la gestión 2022, forma parte de esta valiosa colaboración que permite difundir información pública sobre las propias instituciones, demostrando la apertura a la transparencia y el avance en el cumplimiento de compromisos y resultados obtenidos con el trabajo institucional, a los múltiples actores con quienes tenemos relación.
El estudio también refleja la sensación de la población boliviana, sobre el contexto socio-político nacional y el Estado, en el marco del proyecto de Promoción de la Recomendación del Comité de Asistencia para el Desarrollo (CAD) sobre la habilitación de la sociedad civil en la cooperación para el desarrollo y la ayuda humanitaria. La Recomendación se enfoca en apoyar a los miembros del CAD y a otros proveedores de cooperación para el desarrollo y ayuda humanitaria para mejorar su forma de atender el espacio cívico y trabajar con los actores de la sociedad civil; asimismo, hace hincapié en que los actores de la sociedad civil deben también tomar medidas para mejorar su eficacia, su transparencia y su rendición de cuentas.