Estadísticas
Descargas totales
1
Visualizaciones totales
46
Fecha de publicación
27 septiembre, 2013
Última actualización
27 septiembre, 2022

Informe de Situación 2013

Año de Edición: 2013
Descripción: El estudio responde, en diferente medida, a las Áreas y dimensiones priorizadas en el “Marco de monitoreo para evaluar el progreso sobre entorno propicio para las OSC”, del Grupo de Trabajo sobre Entorno Propicio de la Alianza de las Organizaciones de la Sociedad Civil para la Efectividad del Desarrollo (CSO Partnership for Development Effectiveness-CPDE). También contempla la descripción de casos de organizaciones que están expuestas a situaciones de vulnerabilidad política e institucional, identificando amenazas que atentan contra la democracia y situaciones de riesgo que enfrentan las OSC.
Estadísticas
Descargas totales
1
Visualizaciones totales
46
Fecha de publicación
27 septiembre, 2013
Última actualización
27 septiembre, 2022
Publicaciones relacionadas
La sistematización de las soluciones sociales, hidráulicas y naturales en el manejo de aguas y cuencas implementadas en comunidades andinas, hace más de 20 años, ha permitido validar un modelo de gestión social e integral de cuencas, que articula las principales acciones como la construcción de presas o atajados (K’otas en Aymara o K’ochas en Quechua) como parte de un sistema denominado por las comunidades: cosecha de aguas; riego tradicional y tecnificado; zanjas de infiltración, manejo de praderas y bosques; reforestación; agroforestería; terrazas y desarrollo productivo.
6 de
septiembre, 2023