
Colecciones
Inicio Colecciones


- e. 2025
14 de
julio, 2025






- e. 2024
7 de
noviembre, 2024
Publicaciones
- Catálogo
- Colecciones
- Boletín Alerta Común
- Boletín Desde el Fondo
- Boletín SAS
- Boletín Virtual UNITAS
- Cartillas
- Consulta Nacional
- Declaraciones
- Derechos & Desarrollo
- Ensayos
- Estudio de percepción
- Foros
- Informe Colectivo
- Informe de Situación
- Informes
- Informes Observatorio de Defensores
- Manifiestos
- Pronunciamientos Públicos
- Rendición Pública de Cuentas
- Reportajes
- Comunicados
- Convocatorias
- Edición
Etiquetas


Para este informe, entrevistas y un panel de 16 personas, representantes de distintos sectores de la sociedad civil que participaron en formato híbrido -de forma presencial y virtual- completaron un cuestionario y contribuyeron al debate para proveer información sobre el ambiente habilitante, entendida como el conjunto de leyes, normas y actitudes sociales que apoyan y fomentan la labor de la sociedad civil.
- e. 2025
8 de
septiembre, 2025

Entre enero y abril de 2025, el Observatorio de Defensoras y Defensores de Derechos de UNITAS registró 174 vulneraciones a las libertades fundamentales (asociación, expresión y reunión pacífica), la institucionalidad democrática y el derecho a defender derechos.
- e. 2025
14 de
julio, 2025

Informe Sobre Libertades Fundamentales e Institucionalidad en Bolivia 2024
- e. 2025
15 de
abril, 2025

Comunicado Estado o Impunidad
- e. 2025
18 de
febrero, 2025

Pronunciamiento: Contratos LITIO
- e. 2025
18 de
febrero, 2025

La Consulta Nacional sobre entorno propicio para las organizaciones de la sociedad civil, efectividad del desarrollo y espacio cívico, fue realizada por UNITAS con el apoyo de Misereor y CAFOD en el marco del Proyecto "Sumando voces multiplicando acciones: las OSC como actoras en el desarrollo y defensoras de causas comunes" La presente publicación contiene IOS resultados de la Consulta a diversidad de representantes de organizaciones de la sociedad civil a nivel nacional.
- e. 2024
28 de
enero, 2025


Los periodistas pertenecen a uno de los sectores de trabajadores en el país que ha sentido la precarización de sus condiciones laborales y el deterioro de la calidad de su trabajo. Un estudio realizado en 2023 revela su situación.
- e. 2024
13 de
noviembre, 2024

El Acuerdo de Escazú, es un instrumento jurídico innovador en el ámbito de la protección ambiental y, al mismo tiempo, un tratado de derechos humanos.
- e. 2024
7 de
noviembre, 2024