2022

Informe Trimestral Observatorio de Defensores de Derechos
El Observatorio de Defensores de Derechos, entre octubre y diciembre de 2022, registró 222 violaciones a las libertades fundamentales.
9 de
marzo, 2023
El presente informe de la gestión 2021, forma parte de esta valiosa colaboración que permite difundir información pública sobre las propias instituciones, demostrando la apertura a la transparencia y el avance en el cumplimiento de compromisos y resultados obtenidos con el trabajo institucional, a los múltiples actores con quienes tenemos relación.
19 de
octubre, 2022
En este número presentamos los artículos: “Encuentro de organizaciones beneficiarias del Fondo de Pequeños Proyectos: Intercambiando experiencias y aprendizajes”; Proyecto: “Apoyo a la producción, transformación y comercialización de la miel de abeja en la APROCOMIS - D3”; Proyecto: “Conociendo la producción orgánica con la implementación de manzanas orgánicas, la convivencia solidaria, complementaria y armonía con la naturaleza”; Proyecto: “Fortalecimiento de las capacidades productivas con el desarrollo de alternativas de trabajo”; Proyecto: “Fortalecimiento de los apiarios de la asociación de apicultoras/es de Bermejo”; Proyecto: “Promoviendo derechos de NNA’s en tiempos de la pandemia”; Proyecto: “Reactivación económica de las familias productoras de productos derivados de la palmera (Parajubaea Torallyi), en el anmi el Palmar, municipio de presto”; Proyecto: “Implementación de estanques artesanales (geomembrana) familiares para riego como adaptación al cambio climático en la comunidad de Cerezal”.
20 de
julio, 2022
La Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social, presenta el informe país sobre la situación de las libertades fundamentales y las condiciones del entorno en el que las organizaciones de la sociedad civil desarrollaron su acción en Bolivia, en la gestión 2021. Elaborado en base a la información recogida del monitoreo permanente a 25 medios de comunicación, datos proporcionados por organizaciones de la sociedad civil, y fuentes directas del Observatorio de Defensores de Derechos.
7 de
junio, 2022
Código de Ética UNITAS
Principios, valores y directrices que toda persona debe observar en el ejercicio de sus funciones, de conformidad con los acuerdos colectivos asumidos por una institución.
11 de
mayo, 2022
Este documento sintetiza los debates, diálogos y propuesta resultado de talleres sobre el marco normativo tributario de las OSC, como parte de diversas iniciativas: el proyecto “Fortalecimiento de la Sociedad Civil: mejor participación democrática a través de mayor efectividad y transparencia” apoyado por Welthungerhilfe (2015-2017), en el marco del Proyecto “Sumando Voces Multiplicando Acciones: las OSC como actoras del desarrollo y politicas públicas, financiado por la Unión Europea (2017, 2018 y 2019) y el proyecto “Promoción de un entorno propicio para las OSC” apoyado por Pan para el Mundo. Dando continuidad a este proceso, y con el apoyo de la Embajada de Suiza a través de Solidar Suiza, en el marco del proyecto “Ser más estratégicos en tiempo de crisis” - Proyecto Dialogo y Apoyo Colaborativo ejecutado el año 2020 y 2021, se realizaron gestiones para incidir en instancias públicas que regulan el funcionamiento de las organizaciones sin fines de lucro en Bolivia.
11 de
mayo, 2022