


- e. 2021
3 de
agosto, 2021

- e. 2021
3 de
agosto, 2021

- e. 2021
3 de
agosto, 2021


- e. 2021
7 de
junio, 2021

Publicaciones
- Catálogo
- Colecciones
- Boletín Alerta Común
- Boletín Desde el Fondo
- Boletín SAS
- Boletín Virtual UNITAS
- Cartillas
- Consulta Nacional
- Declaraciones
- Derechos & Desarrollo
- Ensayos
- Estudio de percepción
- Foros
- Informe Colectivo
- Informe de Situación
- Informes
- Informes Observatorio de Defensores
- Manifiestos
- Pronunciamientos Públicos
- Rendición Pública de Cuentas
- Reportajes
- Comunicados
- Convocatorias
- Edición
Etiquetas

Con el objetivo de identificar y elaborar propuestas de acción, hacia sistemas alimentarios agroecológicos, que se constituyan en una Agenda de la Sociedad Civil hacia la transición agroecológica de los sistemas alimentarios, entre los días 6 y 14 de julio del año 2021, se llevaron a cabo cumbres departamentales de sistemas alimentarios en los 9 departamentos de Bolivia, y además de 4 cumbres sectoriales, convocadas por el Movimiento Agroecológico Boliviano, reuniendo a más de 1000 dialogantes, combinando las modalidades presencial y virtual, según las condiciones locales. El día 23 de julio del mismo año, se realizó la Cumbre Nacional de Sistemas Alimentarios. En total, se llevaron a cabo 15 Cumbres, impulsadas de forma independiente por distintas organizaciones de la sociedad civil.
- e. 2021
23 de
septiembre, 2021

El presente estudio fue elaborado y publicado en el marco del proyecto “Abogacía por el derecho humano a la alimentación y promoción de los sistemas alimentarios locales en Perú y Bolivia“ con el apoyo de Welthungerhilfe y El Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo -BMZ.
Varios informes de organismos internacionales relacionados con la problemática alimentaria, coinciden en señalar que el número de personas que sufren hambre crónica en el mundo se ha incrementado existiendo unos 815
millones de personas subalimentadas, remarcando que si bien la prevalencia de la desnutrición infantil crónica bajó entre 2005 y 2016, 154 millones de niños menores de 5 años padecen desnutrición crónica, 51.7 millones de niños entre estas edades padecen de desnutrición aguda y el sobrepeso infantil ha ido en aumento.
- e. 2021
2 de
septiembre, 2021

Tenemos el gusto de presentar en este CATÁLOGO, con piezas de dibujantes e ilustradores expresan su arte en murales, caricaturas, historietas y otros géneros y soportes como resultado de un encuentro de creación e innovación gráfica que abre camino a la creatividad colectiva.
- e. 2021
1 de
septiembre, 2021

En este número presentamos: Familias de bajos recursos y de migrantes en Sucre enfrentan la cuarentena con canastas familiares; Comunarios de Alisos del Carmen producen hortalizas con medidas de adaptación al cambio climático y el artículo Pobladores de la comunidad de Verety incrementan su producción agrícola y ganadera con la construcción de tanque de agua.
- e. 2021
3 de
agosto, 2021

En este número presentamos: Productores de miel en Tarija potencian su planta de procesamiento y mejoran sus ingresos económicos; Sucanavi mejora su provisión de agua y sus riegos productivos y Productores de leche de la
comunidad Hilata fortalecen su base productiva con sistema de refrigeración.
- e. 2021
3 de
agosto, 2021

Insumos para un programa de exigibilidad del derecho humano a la alimentación adecuada en el departamento de La Paz
- e. 2021
3 de
agosto, 2021

El presente informe corresponde a la gestión 2020 y describe la situación de las libertades fundamentales y las condiciones del entorno en el que las organizaciones de la sociedad civil desarrollaron su acción en Bolivia.
- e. 2021
27 de
julio, 2021

Experiencias y estrategias de abastecimiento de alimentos durante la crisis sanitaria COVID-19 en la ciudad de La Paz
- e. 2021
7 de
junio, 2021

Entre el 9 y el 14 de junio de este 2020, durante 14 días, los encuestadores de IPSOS Bolivia —por encargo de la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción social, UNITAS— salieron a las calles para entrevistar a 750 bolivianas y 750 bolivianos en 10 de las principales ciudades del país. Se ponía en marcha así, el tercer Estudio de percepción ciudadana sobre el trabajo de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) (los otros dos estudios se realizaron en 2012 y 2016).
- e. 2020
13 de
mayo, 2021

Los espacios de debate multiactor y el flujo de información para la ciudadanía boliviana cada vez se tornan más urgentes e importantes en el actual contexto, poner de manifiesto los hechos que nos envuelven desde finales del año 2019 y durante el primer semestre 2020 se hace necesario, la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS) ha sistematizado información relevante que se presentó en un ciclo de análisis y debate sobre el entorno nacional, lo que ha estado sucediendo con los derechos humanos, la democracia y el desarrollo en Bolivia.
- e. 2020
13 de
mayo, 2021