Catálogo

El informe muestra el impacto de las reformas de ayuda desde la aplicación de la declaración de París y la AAA, proporciona información importante sobre los resultados del desarrollo nacional y pretende contribuir a los esfuerzos de cooperación internacional para el desarrollo de cara al Foro de Alto Nivel sobre Eficacia de la Ayuda en Busan, y más allá.
18 de
octubre, 2011
Como parte de un proceso largo de análisis y diálogo sobre cuestiones relacionadas a la actividad de la sociedad civil y la eficacia de la ayuda, la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS) realizó el 16 y 17 de junio de 2011 el Diálogo y Consulta Nacional Cambios en las políticas de cooperación y desarrollo en Bolivia, con el propósito de mejorar la comprensión de la eficacia de la ayuda al desarrollo y profundizar el análisis nacional sobre la agenda del desarrollo y las perspectivas de acción del gobierno, de la cooperación internacional y de las organizaciones de la sociedad civil, de cara a la preparación del IV Foro de Alto Nivel sobre la Eficacia de la Ayuda en Busán y sus repercusiones en la realidad boliviana.
27 de
septiembre, 2011
En este número presentamos los artículos: Encuentro de Fondos de Pequeños Proyectos de América del Sur; Encuentro Regional las Américas de la Marcha Mundial de Mujeres; Carpas Solares para la producción de hortalizas y flores en la comunidad Marca Q´osco; Implementación y Capacitación en Corte y confección; Fortalecimiento Organizativo de la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni CPEMB.
21 de
julio, 2011
La Consulta Nacional sobre equidad e igualdad de género formó parte de un proceso mayor que se inició el año 2008 con el propósito de analizar y debatir a nivel nacional, regional y global sobre la efectividad de las organizaciones de la sociedad civil como actoras en el desarrollo. En ese proceso quedó asentado que las organizaciones de la sociedad civil son efectivas también cuando promueven y ponen en práctica la equidad de género, junto a otros siete principios para la efectividad aprobados por la Asamblea Global de Foro Abierto, realizada en Estambul Turquía en septiembre del 2010.
18 de
marzo, 2011
"En la presente narración pongo a consideración del lector/a mucho de ése compromiso, en medio de uno de los eventos históricos que ha marcado de manera trágica la historia reciente de nuestro país. Todo lo que a continuación describo y cuento hubiera sido inimaginable hace apenas unos años, pero sucedió y en el lugar que menos esperábamos." Carlos Avila M.
28 de
diciembre, 2010

La Masacre de Pando

En este número presentamos los artículos: “100% Natural: Una prioridad de ARTEHOGAR”; Implementación y capacitación en corte y confección al centro “amigos de siempre”; Crianza de ganado bovino lechero; Construcción de norias y noques para el abastecimiento de agua para el uso y consumo de las familias.
21 de
diciembre, 2010
De manera consecutiva, el año 2007, 2008 y 2009 campesinos/as, originarios, indígenas, vecinos/as, sindicatos, obreros/as, fabriles, maestros/as, académicos/as, estudiantes y otros actores de diversas organizaciones y sectores de los nueve departamentos, analizaron las reformas al Estado y debatieron sobre el sentido transformador de las luchas sociales, la participación de las organizaciones y movimientos sociales, las perspectivas del proyecto político de cambio y los retos que presenta la realidad boliviana.
28 de
noviembre, 2010
En este número presentamos los artículos: Construcción de sistemas de microriego familiar Cabildo Chuchini; Construcción de la casa artesanal “El Carmen”, Primera Fase; Puente peatonal en el sector Tirma; Implementación y capacitación en tejidos artesanales Centro de Madre “25 de julio”.
21 de
septiembre, 2010
En este número presentamos los artículos:“Establecer redes de micro riego para incrementar la producción agrícola, empleando riego por aspersión en la comunidad de Tiquirpaya”; “Mini Curso de Formación Política, ideológica y organizativa”; “1ra Feria Frutícola, Artesanal y Festival Folklórico Distrito XVII”; “Protección y recuperación de tierras”; “Radio Bocinas Vecinales para el fortalecimiento organizativo e incidencia en el ámbito publico”.
21 de
junio, 2010
Scroll al inicio