
Colecciones
Inicio Colecciones Página 4

- e. 2022
22 de
noviembre, 2022

- e. 2022
19 de
octubre, 2022

- e. 2022
19 de
octubre, 2022


- e. 2022
20 de
julio, 2022

Publicaciones
- Catálogo
- Colecciones
- Boletín Alerta Común
- Boletín Desde el Fondo
- Boletín SAS
- Boletín Virtual UNITAS
- Cartillas
- Consulta Nacional
- Declaraciones
- Derechos & Desarrollo
- Ensayos
- Estudio de percepción
- Foros
- Informe Colectivo
- Informe de Situación
- Informes
- Informes Observatorio de Defensores
- Manifiestos
- Pronunciamientos Públicos
- Rendición Pública de Cuentas
- Reportajes
- Comunicados
- Convocatorias
- Edición
Etiquetas

El documento contiene los resultados e intercambios significativos con la participación de diversos actores de la sociedad civil, en un espacio plural, abierto al análisis y reflexión de distintos actores y sectores de la sociedad boliviana sobre el contexto en el que se desenvuelven las organizaciones de la sociedad civil.
- e. 2022
14 de
diciembre, 2022

El Observatorio de Defensores de Derechos, entre julio y septiembre de 2022, registró 239 violaciones a las libertades fundamentales.
- e. 2022
22 de
noviembre, 2022

En este número presentamos los proyectos: Implementación de huertos hortofrutícolas y riegos suplementarios familiares en Tomina; Equipamiento e implementación de sistema de riego en Caranavi y Huayna Yapuchiri Mayja (jóvenes agricultores diferentes).
- e. 2022
19 de
octubre, 2022

El presente informe de la gestión 2021, forma parte de esta valiosa colaboración que permite difundir información pública sobre las propias instituciones, demostrando la apertura a la transparencia y el avance en el cumplimiento de compromisos y resultados obtenidos con el trabajo institucional, a los múltiples actores con quienes tenemos relación.
- e. 2022
19 de
octubre, 2022

El Observatorio de Defensores de Derechos, entre abril y junio del 2022, registró 109 violaciones a las libertades fundamentales.
- e. 2022
11 de
octubre, 2022

El Observatorio de Defensores de Derechos, entre enero y marzo del 2022, registró 152 violaciones a las libertades fundamentales.
- e. 2022
8 de
septiembre, 2022

Durante el Foro Político Multiactor 2021, de UNITAS tomaron la palabra 23 expositores ante aproximadamente 200 participantes de los nueve departamentos del país. Fueron nueve temas para el diálogo: 1) La Agenda de Desarrollo sostenible 2030; 2) Democracia y desarrollo; 3) Política; 4) Economía; 5) Crisis climática; 6) Tierra y derechos indígenas; 7) Justicia; 8) Libertad de expresión; y 9) Violencias.
- e. 2022
2 de
septiembre, 2022

En este número presentamos los artículos: “Encuentro de organizaciones beneficiarias del Fondo de Pequeños Proyectos: Intercambiando experiencias y aprendizajes”; Proyecto: “Apoyo a la producción, transformación y comercialización de la miel de abeja en la APROCOMIS - D3”; Proyecto: “Conociendo la producción orgánica con la implementación de manzanas orgánicas, la convivencia solidaria, complementaria y armonía con la naturaleza”; Proyecto: “Fortalecimiento de las capacidades productivas con el desarrollo de alternativas de trabajo”; Proyecto: “Fortalecimiento de los apiarios de la asociación de apicultoras/es de Bermejo”; Proyecto: “Promoviendo derechos de NNA’s en tiempos de la pandemia”; Proyecto: “Reactivación económica de las familias productoras de productos derivados de la palmera (Parajubaea Torallyi), en el anmi el Palmar, municipio de presto”; Proyecto: “Implementación de estanques artesanales (geomembrana) familiares para riego como adaptación al cambio climático en la comunidad de Cerezal”.
- e. 2022
20 de
julio, 2022

La Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social, presenta el informe país sobre la situación de las libertades fundamentales y las condiciones del entorno en el que las organizaciones de la sociedad civil desarrollaron su acción en Bolivia, en la gestión 2021. Elaborado en base a la información recogida del monitoreo permanente a 25 medios de comunicación, datos proporcionados por organizaciones de la sociedad civil, y fuentes directas del Observatorio de Defensores de Derechos.
- e. 2022
7 de
junio, 2022

El informe recoge datos, información y análisis realizados en las nueve ciudades capitales, más El Alto, de las OSC urbanas. Es, en este sentido, una aproximación para conocer con mayor profundidad a los actores que constituyen la masa viva de la ciudadanía boliviana.
- e. 2021
31 de
mayo, 2022