Catálogo

En Bolivia hemos vivido desde el comienzo de la década del 2000 un conjunto de transformaciones fundamentales de orden político, social, económico y cultural, del cual fuimos directos protagonistas con nuestras luchas a través de diferentes formas de movilización, así como a través de la elaboración de propuestas de políticas y normas. Logramos con nuestra participación en el proceso constituyente de 2006-2009 cristalizar muchas de nuestras demandas históricas que se incluyeron en la nueva Constitución Política del Estado, dándole a nuestros derechos el más alto rango dentro del ordenamiento jurídico nacional.
18 de
octubre, 2017
El Foro sobre la Eficacia del Desarrollo de las OSC es un proceso mundial establecido por y para las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) alrededor del mundo. Su objetivo ha sido crear un marco colectivo de principios que defina las prácticas eficaces para el desarrollo desde la visión de las OSC y que elabore los estándares mínimos para un ambiente favorable para las OSC, mientras se promueve el rol esencial de la sociedad civil en el sistema internacional del desarrollo.
18 de
octubre, 2017
La Oficina de TROCAIRE en Bolivia contempló la finalización de sus acciones en una Estrategia de salida, que consistió en la transferencias de procesos generados y en marcha, orientados a 2 objetivos: 1) Promover la articulación de las contrapartes y, 2) Identificar medidas y acciones necesarias para alcanzar sostenibilidad sobre la base de evaluar avances, logros y desafíos de los programas y las organizaciones socias.
28 de
septiembre, 2013
En este número presentamos los artículos: Puente vehicular para las comunidades Cabia Nueva Esperanza y Alto Cabia; Recuperación de la base productiva y alimenticia de 27 familias e indígenas de la comunidad la Cachuela; Reducción de impactos por desastres naturales en tres comunidades del municipio de El Villar.
21 de
septiembre, 2012
En este número presentamos los artículos: Formación para la práctica de los valores de la Democracia y espacios de ejercicio con jóvenes de 4º de Secundaria de la Unidad Educativa Mercedes Belzu del Distrito 6 de la ciudad de El Alto; Equipamiento de embarcaciones de transporte fluvial para mejorar la seguridad a los pasajeros y la calidad del servicio; Mejoramiento del sistema de riego a base de tuberías en la comunidad de Lazareto.
21 de
junio, 2012
El presente texto se constituye en la memoria colectiva del V Foro Nacional de Organizaciones Sociales como un espacio de articulación urbana y rural en base a las preocupaciones desde debajo de la construcción del nuevo país, del Estado Plurinacional y del fortalecimiento de las organizaciones e instituciones de la sociedad civil boliviana; con capacidad de generar propuestas para el diseño e implementación de políticas públicas incluyentes y equitativas como efecto de la búsqueda de participación real, plural, crítica y democrática.
18 de
diciembre, 2011
Scroll al inicio