Edición

En este número presentamos los artículos: Semillas de cambio; Capacitando a niñas y niños de las comunidades de Pasankeri y Llojeta, en derechos humanos, principios y valores éticos como fundamento de una convivencia con libertad y justicia; Implementación y mejoramiento de un sistema de agua potable en la comunidad de Pituta Belén B del municipio de Guaqui.
21 de
diciembre, 2019
La Declaración de París, refrendada en el 2do. Foro de Alto Nivel sobre la “Eficacia de la Ayuda al desarrollo” del año 2005, se planteó como objetivo el fortalecimiento de las relaciones entre organismos internacionales donantes y países receptores de cooperación, con el fin de aumentar la eficacia de la ayuda y maximizar los resultados del desarrollo con base a cinco principios: i) Apropiación; ii) Alineamiento; iii) Armonización; iv) Gestión por Resultados; y v) Responsabilidad Mutua.
22 de
septiembre, 2019

Consulta Nacional 2018

En este número presentamos los artículos: Formación de líderes comunicadores barriales, con enfoque de desarrollo integral y poder social, en los barrios urbanos populares del Municipio de Sucre; Fortalecimiento organizativo de la Nación GuaranÍ de Kaaguasu para impulsar el proceso autonómico de Gutiérrez; Implementación de módulos apícolas para la producción de miel de abeja en la Comunidad de San Francisco del Municipio de Entre Ríos.
21 de
septiembre, 2019
En este número presentamos los artículos: Mejoramiento de ganado bovino de leche por medio de la implementación de cultivo (alfalfa) y fortalecimiento de las capacidades productivas de las familias de la comunidad Chivo, del municipio de Taraco del departamento de La Paz; Producción de semilla de arveja certificada en la comunidad Chihuani; Empoderamiento económico social de la mujer con la producción de carpas solares en la comunidad de Catuluni Pampa.
27 de
marzo, 2019
Este Foro Multiactor sobre el desarrollo se inscribe en una Campaña Global “exprésate” (en español) que nos va a dar la oportunidad de visibilizar, junto a muchísimos eventos que se están desarrollando en todo el mundo con la intención de promover un entorno propicio para la sociedad civil, es decir, nuestra posibilidad de expresarnos libremente, de asociarnos, de hacer diálogo político con cualquier instancia pública, de articular nuestras agendas, de proponer y plantear ideas para transformaciones estructurales en nuestras realidades.
30 de
diciembre, 2018
Scroll al inicio