
Red UNITAS
Inicio Catálogo Red UNITAS Página 5

- e. 2019
28 de
marzo, 2020

- e. 2018
28 de
marzo, 2020

- e. 2017
28 de
marzo, 2020

- e. 2016
28 de
marzo, 2020

- e. 2015
28 de
marzo, 2020

- e. 2014
28 de
marzo, 2020

- e. 2013
28 de
marzo, 2020


- e. 2020
14 de
marzo, 2020
Publicaciones
- Catálogo
- Colecciones
- Boletín Alerta Común
- Boletín Desde el Fondo
- Boletín SAS
- Boletín Virtual UNITAS
- Cartillas
- Consulta Nacional
- Declaraciones
- Derechos & Desarrollo
- Ensayos
- Estudio de percepción
- Foros
- Informe Colectivo
- Informe de Situación
- Informes
- Informes Observatorio de Defensores
- Manifiestos
- Pronunciamientos Públicos
- Rendición Pública de Cuentas
- Reportajes
- Comunicados
- Convocatorias
- Edición
Etiquetas

El año 2018 inicia con movilizaciones a nivel nacional exigiendo la abrogación del Nuevo Código del Sistema Penal y consecuente instauración de un proceso de diálogo político plural inclusivo e incluyente, para que las violaciones a los Derechos Humanos y los delitos se investiguen y sancionen con imparcialidad, ficiencia, independencia, probidad, equidad y celeridad, y se asegure por todos los medios, el acceso efectivo a la justicia.
UNITAS, por su compromiso y convicción con las causas de Derechos Humanos, se pronunció públicamente exigiendo se ponga fin a todas las formas de criminalización y penalización del ejercicio de los derechos de asociación, expresión, reunión y protesta social.
- e. 2019
29 de
marzo, 2020

- e. 2019
28 de
marzo, 2020

El presente informe de la gestión 2017, forma parte de esta valiosa colaboración que permite difundir información pública sobre las propias instituciones, demostrando la apertura a la transparencia y el avance en el cumplimiento de compromisos y resultados obtenidos con el trabajo institucional, a los múltiples actores con quienes tenemos relación.
- e. 2018
28 de
marzo, 2020

El presente Informe Colectivo de la gestión 2016, forma parte de esta valiosa colaboración que permite difundir información pública sobre las propias instituciones, demostrando la apertura a la transparencia y el avance en el cumplimiento de compromisos y resultados obtenidos con el trabajo institucional, a los múltiples actores con quienes tenemos relación.
- e. 2017
28 de
marzo, 2020

El presente Informe Colectivo de la gestión 2015, forma parte de esta valiosa colaboración que permite difundir información pública sobre las propias instituciones, demostrando la apertura a la transparencia y el avance en el cumplimiento de compromisos y resultados obtenidos con el trabajo institucional, a los múltiples actores con quienes tenemos relación.
- e. 2016
28 de
marzo, 2020

El presente Informe Colectivo de la gestión 2014, forma parte de esta valiosa colaboración que permite difundir información pública sobre las propias instituciones, demostrando la apertura a la transparencia y el avance en el cumplimiento de compromisos y resultados obtenidos con el trabajo institucional, a los múltiples actores con quienes tenemos relación.
- e. 2015
28 de
marzo, 2020

El presente Informe Colectivo dela gestión 2013, forma parte de esta valiosa colaboración que permite difundir información pública sobre las propias instituciones, demostrando la apertura a la transparencia y el avance en el cumplimiento de compromisos y resultados obtenidos con el trabajo institucional, a los múltiples actores con quienes tenemos relación.
- e. 2014
28 de
marzo, 2020

El presente Informe Colectivo dela gestión 2012, forma parte de esta valiosa colaboración que permite difundir información pública sobre las propias instituciones, demostrando la apertura a la transparencia y el avance en el cumplimiento de compromisos y resultados obtenidos con el trabajo institucional, a los múltiples actores con quienes tenemos relación.
- e. 2013
28 de
marzo, 2020

Éste documento, elaborado por la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social, UNITAS, y aprobado en grande en la XXVII Asamblea General el año 2002, se inspira en tres fuentes principales. La primera es el Comité de la Carte de
Déontologie, al que pertenece un amplio grupo de ONGs francesas. La información sobre esta iniciativa se obtuvo a través del Comité Catholique contre la Faim et pour le Dévélopement, CCFD.
- e. 2002
28 de
marzo, 2020

Este documento refleja los temas abordados en un ciclo de contribuciones e intercambio de información en espacios de debate público para el monitoreo y la incidencia en políticas de desarrollo que respondan a las demandas sociales de distintos sectores y actores sociales, analizando la implementación del Plan de Desarrollo Económico y Social 2106-2020 y su vínculo con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Bolivia.
- e. 2020
14 de
marzo, 2020