Edición

Sistematización de la experiencia de construcción de conocimientos y exigibilidad de Derechos en Bolivia.
23 de
agosto, 2014
La Oficina de TROCAIRE en Bolivia contempló la finalización de sus acciones en una Estrategia de salida, que consistió en la transferencias de procesos generados y en marcha, orientados a 2 objetivos: 1) Promover la articulación de las contrapartes y, 2) Identificar medidas y acciones necesarias para alcanzar sostenibilidad sobre la base de evaluar avances, logros y desafíos de los programas y las organizaciones socias.
28 de
septiembre, 2013
El estudio responde, en diferente medida, a las Áreas y dimensiones priorizadas en el “Marco de monitoreo para evaluar el progreso sobre entorno propicio para las OSC”, del Grupo de Trabajo sobre Entorno Propicio de la Alianza de las Organizaciones de la Sociedad Civil para la Efectividad del Desarrollo (CSO Partnership for Development Effectiveness-CPDE). También contempla la descripción de casos de organizaciones que están expuestas a situaciones de vulnerabilidad política e institucional, identificando amenazas que atentan contra la democracia y situaciones de riesgo que enfrentan las OSC.
27 de
septiembre, 2013

Informe de Situación 2013

Las Oenegés, al ser parte del amplio abanico de OSC, son también un actor esencial en la vida democrática y el desarrollo; en consecuencia, están sujetas a la valoración y escrutinio de diferentes sectores respecto a su rol, trabajo y efectividad. Además, las mismas se han propuesto seguir los Principios de Estambul que guían su trabajo y señalan estándares de efectividad y transparencia.
7 de
octubre, 2012
En este número presentamos los artículos: Puente vehicular para las comunidades Cabia Nueva Esperanza y Alto Cabia; Recuperación de la base productiva y alimenticia de 27 familias e indígenas de la comunidad la Cachuela; Reducción de impactos por desastres naturales en tres comunidades del municipio de El Villar.
21 de
septiembre, 2012
En este número presentamos los artículos: Formación para la práctica de los valores de la Democracia y espacios de ejercicio con jóvenes de 4º de Secundaria de la Unidad Educativa Mercedes Belzu del Distrito 6 de la ciudad de El Alto; Equipamiento de embarcaciones de transporte fluvial para mejorar la seguridad a los pasajeros y la calidad del servicio; Mejoramiento del sistema de riego a base de tuberías en la comunidad de Lazareto.
21 de
junio, 2012
El presente texto se constituye en la memoria colectiva del V Foro Nacional de Organizaciones Sociales como un espacio de articulación urbana y rural en base a las preocupaciones desde debajo de la construcción del nuevo país, del Estado Plurinacional y del fortalecimiento de las organizaciones e instituciones de la sociedad civil boliviana; con capacidad de generar propuestas para el diseño e implementación de políticas públicas incluyentes y equitativas como efecto de la búsqueda de participación real, plural, crítica y democrática.
18 de
diciembre, 2011
Scroll al inicio