Informes

El año 2018 inicia con movilizaciones a nivel nacional exigiendo la abrogación del Nuevo Código del Sistema Penal y consecuente instauración de un proceso de diálogo político plural inclusivo e incluyente, para que las violaciones a los Derechos Humanos y los delitos se investiguen y sancionen con imparcialidad, ficiencia, independencia, probidad, equidad y celeridad, y se asegure por todos los medios, el acceso efectivo a la justicia. UNITAS, por su compromiso y convicción con las causas de Derechos Humanos, se pronunció públicamente exigiendo se ponga fin a todas las formas de criminalización y penalización del ejercicio de los derechos de asociación, expresión, reunión y protesta social.
29 de
marzo, 2020
En los últimos años, el entorno para el trabajo de organizaciones de la sociedad civil y defensores/as de DDHH en América Latina se ha tornado menos favorable, incrementando la vulnerabilidad y la amenaza a la vida, la libertad y la seguridad de hombres y mujeres que llevan a cabo labores vinculadas a la exigibilidad y defensa de derechos tanto a nombre de sí mismos como en beneficio de otros grupos y personas cuyos derechos son violados. Entendemos por “Ambiente Habilitante” a las condiciones básicas que necesita cualquier organización de la sociedad civil para desempeñar su trabajo a partir del ejercicio de tres libertades fundamentales: Libertad de Asociación, Libertad de Reunión pacífica o de protesta, Libertad de Expresión.
19 de
febrero, 2018
En Bolivia hemos vivido desde el comienzo de la década del 2000 un conjunto de transformaciones fundamentales de orden político, social, económico y cultural, del cual fuimos directos protagonistas con nuestras luchas a través de diferentes formas de movilización, así como a través de la elaboración de propuestas de políticas y normas. Logramos con nuestra participación en el proceso constituyente de 2006-2009 cristalizar muchas de nuestras demandas históricas que se incluyeron en la nueva Constitución Política del Estado, dándole a nuestros derechos el más alto rango dentro del ordenamiento jurídico nacional.
18 de
octubre, 2017
El estudio responde, en diferente medida, a las Áreas y dimensiones priorizadas en el “Marco de monitoreo para evaluar el progreso sobre entorno propicio para las OSC”, del Grupo de Trabajo sobre Entorno Propicio de la Alianza de las Organizaciones de la Sociedad Civil para la Efectividad del Desarrollo (CSO Partnership for Development Effectiveness-CPDE). También contempla la descripción de casos de organizaciones que están expuestas a situaciones de vulnerabilidad política e institucional, identificando amenazas que atentan contra la democracia y situaciones de riesgo que enfrentan las OSC.
27 de
septiembre, 2013